Servicio de ecografías

¿Sabías que hay al menos siete tipos de ecografías distintas? Este conocido servicio que mayoritariamente es usado por embarazadas, también es utilizado en pacientes que se les busca identificar algún tipo de malestar en el cuerpo, mediante ondas sonoras.
Pero… ¿Qué es una ecografía?
Conocida como ecografía o sonograma, es una prueba que se realiza en modo de diagnóstico por medio de ondas sonoras, que permite visualizar a través de una imagen tridimensional que se crea de las articulaciones, tejidos, músculos, art y órganos internos del cuerpo humano. Para este tipo de prueba, se necesita que se aplique gel en la zona a tratar. Luego, las ondas sonoras sean transmitidas mediante un transductor, que se moverá en varias direcciones captando como un micrófono los sonidos internos del cuerpo.
En contraste con las radiografías, la ecografía solo utiliza los ultrasonidos y no Rayos X. Además, este proceso no causa dolores ni tampoco algún tipo de riesgo que pueda sufrir el paciente. Lo que hace que este examen sea totalmente seguro para personas de todo tipo de edad, desde niños hasta ancianos.
¿Para qué sirve?
A excepción del latido del corazón, la mayoría de los sonidos internos del cuerpo humano, ya sean órganos u otros componentes, no logran ser escuchados por el oído humano. Por lo que la ecografía permite, mediante la reflexión del sonido, una visualización detallada en una imagen de lo que pasa en el cuerpo del paciente. Incluso se logra captar el movimiento de la sangre por los vasos sanguíneos
Tipos de ecografía
Ecografía en partes blandas
Permite diagnosticar tempranamente lesiones; esguinces, desgarros musculares, hernias inguinales. También identifica la presencia de cuerpos extraños o externos en los tejidos blandos, tales como una astilla.
Ecografía Tiroidea
Estudia la condición en la que se encuentra la tiroides, incluyendo el estudio de nódulos que sean palpables, y pacientes con bocio.
Ecografía abdominal
Observa los órganos internos que están en el abdomen; hígado, vesícula biliar, páncreas, riñones y el bazo.
Ecografía mamaria
Analiza el estado y estructura en la que se encuentra el seno, para determinar el cáncer de mama. Es muy importante realizarse ecografías mamarias, al menos cada 12 meses luego de cumplir los 40 años. De esta manera, se puede tratar la enfermedad antes de que se generen los síntomas.
Ecografía Pelviana
Situado en la pelvis. Evalúa en el caso de las mujeres el sistema reproductivo, en específico el útero y los ovarios. En el caso de los hombres, sus órganos masculinos, revisando la próstata y vesículas seminales.
¿Por qué realizarme una ecografía?
La ecografía permite conocer sobre malestares que a simple vista no pueden ser percatados por el personal médico. Es recomendable efectuar este examen para estar al tanto sobre:
- Estado de los órganos, tejidos, riñones, entre otros.
- Si la sangre está fluyendo de manera correcta.
- Identificar anomalías en el abdomen y riñones.
Este examen no dura más de 30 minutos y los resultados se entregan al momento de finalizar el control. Posteriormente, en caso de descubrir alguna anomalía, se procederá a estudios de biopsia.
Si tienes alguna duda o estás buscando a un especialista en ecografías, no dudes en contactar con Citsalud.