Traumatología: Qué es, cómo ayuda y tratamientos.

¿Te sientes agotado o con constantes dolores musculares? Esto es más usual de lo que parece, y es que según un estudio publicado por la Escuela de medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, uno de cada tres chilenos sufre de dolor muscular crónico.
Pueden existir muchas razones por las cuales ocurren estos malestares:
- Exceso de cargas pesadas
- Estrés laboral
- Malas posiciones para caminar y/o sentarse
- Mala postura de hombros
Para estas situaciones cotidianas, que son de gravedad media en cuanto a dolores y tratamientos, se recomienda la traumatología para su recuperación.
Ahora… ¿Qué es la traumatología?
Si te identificaste con algunos de los dolores anteriores, déjanos ayudarte comentando todo sobre la traumatología, en qué consiste y por qué se sugiere optar por esta opción.
Traumatología es una rama de la medicina, que se trata de tratamiento, prevención, diagnóstico, y rehabilitación de manera especializada para el aparato locomotor del cuerpo.
¿Cuál es la función del aparato locomotor?
Tiene la finalidad de dar y entregar el movimiento del cuerpo humano. Se divide en tres grandes partes que la componen:
- Sistema óseo: Corresponde al sistema esquelético, componiendo los 206 huesos del ser humano. Permite conectar correctamente la musculatura a otros huesos
- Sistema articular: Es la unión entre dos o más huesos, o también, un hueso y un cartílago, a través de la cápsula articular. Permite proporcionar el movimiento del cuerpo, gracias a la unión que hace entre los huesos y los cartílagos.
- Sistema muscular: Este sistema está formado por más de 650 músculos del cuerpo humano. Su función principal es la generación de movimiento, a través de los estímulos provenientes del sistema nervioso.
¿Cómo ayuda la Traumatología?
Esta parte de la medicina se recomienda a todo aquel que sufre de dolencias en sus músculos, huesos, lesiones óseas, entre otros. ¿Por qué? Porque la traumatología se encarga de recuperar desde la pérdida de movilidad, hasta la reducción de los dolores.
Esto a través de un diagnóstico inicial por parte del especialista, en el cual se podrá hacer un análisis sobre las patologías reumatológicas o sistémicas que se sufren. Por ejemplo:
- Fracturas
- Tendinitis
- Rotura fibrilar
- Dolor en zona lumbar
- Molestías en articulaciones: rodilla, codos, muñecas.
- Contracturas musculares
Es muy usual que muchos deportistas opten por este método de recuperación a causa de los constantes dolores que impiden la realización de actividades de manera normal. La traumatología se basa en la corrección de todas las molestias y lesiones ocurridas en el cuerpo, con actividades y ejercicios recuperativos a corto y largo plazo.
¿Qué tipo de tratamientos incluye la traumatología?
Existen dos tipos de tratamiento para esta disciplina de la medicina. Los cuales se diferencian entre los tiempos y dificultades de cada uno a diferencia del otro. Los tratamientos disponibles son los siguientes:
Tratamiento conservador
- Vendajes blandos: venda elástica
- Aplicación de vendajes de yeso y férulas
- Tracción esquelética: Alinear y enderezar el hueso fracturado
Tratamiento Quirúrgico
- Este procedimiento se aplica cuando los malestares son de muy alta gravedad y la única solución es la cirugía. Puede haber aplicación de placas, tornillos, entre otros.
¡Contacta a Citsalud!
Si sufres de un dolor constante en tu cuerpo y/o articulaciones, no dudes en contactar a Citsalud. Recupera tu movilidad, capacidad aeróbica y calidad de vida con nuestros especialistas. Escríbenos a centromedico@citsalud.cl