Asma: ejercicio físico y técnicas respiratorias en casa

El asma es una enfermedad respiratoria crónica que afecta tanto a niños como adultos. Provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen, generando dificultad para respirar y síntomas como: tos, sibilancias, falta de aliento, disnea, opresión en el pecho. Estos síntomas son intermitentes y comúnmente se agravan durante la noche o al hacer ejercicio.
Además, existen factores externos que pueden agravar estos síntomas como: polvo, humo, gases, cambios meteorológicos, polen, pelaje y plumas de animales, perfumes, etc.
¿Tienes asma y quieres ejercitarte? Nuestras recomendaciones
Tener asma no es limitante para que puedas mantener una vida de actividad física. Sin embargo debes tener en consideración lo siguiente:
- Realizar ejercicio en intensidad baja o moderada, no exigirte demasiado, pues eso puede generar mayores síntomas.
- Usar inhalador antes de realizar ejercicio físico.
- Si se presentan síntomas durante el ejercicio, se recomienda hacer una pausa (sin perder el movimiento, ej. seguir caminando) y aplicar nuevamente la dosis de puf.
Ejercicios respiratorios para controlar el asma
Si tienes asma, y deseas realizar ejercicios no exigidos para ayudarte a nivel respiratorio te dejamos algunos ejemplos:
Inspiración máxima sostenida
También conocida como IMS, es una técnica utilizada para provocar el reclutamiento de zonas que estén con baja ventilación, donde el paciente debe inspirar a su capacidad pulmonar total, mantener el aire y luego espirar.
¿Cómo hacerlo?
Recostarse boca arriba, flexionando las rodillas y con la cabeza levemente elevada (con almohada). Tomar la mayor cantidad de aire posible, llenar los pulmones y mantener el aire por 3 segundos y luego botar el aire lentamente por la boca, para no producir cambios tan repentinos y así mantener la vía aérea abierta con un flujo lento y laminar.
Técnica de reentrenamiento respiratorio (Trabajo con palancas)
La utilización de las palancas en MMSS producen una mejora mecánica de la musculatura asociada a la movilización de la parrilla costal. Existen de miembro superior (largas y cortas) y de miembro inferior.
Miembro superior
Ejercicio de palancas cortas ¿Cómo hacerlo?
Recostarse boca arriba, flexionando las rodillas, entrecruzando las manos en la nuca, separar los codos al tomar aire por la nariz y separarlos al botar el aire por la boca.
Ejercicio de palancas largas ¿Cómo hacerlo?
Recostarse boca arriba, flexionando las rodillas. Con los brazos estirados al costado, elevarlos y llevarlos hacia atrás al inspirar por la nariz, y al botar el aire bajarlos.
Miembro inferior
¿Cómo hacerlo?
Recostarse boca arriba, inspirar en estado de relajo y llevar la rodilla al pecho al espirar. Hacerlo con una pierna, luego la otra y finalmente ambas simultáneamente. Si se dificulta el levantamiento de rodillas, se puede solicitar ayuda de un tercero.
Si tienes asma, estos ejercicios te serán prácticos y sencillos de desarrollar en casa, para mejorar el trabajo respiratorio de tus pulmones.
Si necesitas ayuda más especializada, agenda hora con alguno de nuestros especialistas y recibe la atención que requieres.