Día Mundial de la Diabetes 2023: Retos y estrategias de prevención en Chile

En el contexto del Día Mundial de la Diabetes 2023, desde Citsalud examinamos detenidamente la situación actual de esta enfermedad en Chile y las tendencias observadas en su prevalencia. La Diabetes Mellitus 2 ha experimentado un aumento exponencial a nivel mundial, y Chile no ha sido ajeno a esta preocupante realidad. Entrevistamos a la diabetóloga Sandra Moncada para obtener perspectivas clave sobre los desafíos específicos que enfrenta el país y las estrategias efectivas de prevención que pueden implementarse.
La prevalencia de la diabetes ha alcanzado cifras alarmantes en Chile, con 1.513.410 adultos diagnosticados actualmente. La Encuesta Nacional de Salud (ENS) muestra un aumento constante, pasando del 4,2% en 2003 al 12,3% en 2016-2017. Esta tendencia representa la mayor prevalencia de diabetes en América del Sur y plantea consecuencias sociales y económicas significativas para el país. Antes de la Pandemia del Covid-19 en 2020, la Diabetes Mellitus 2 era considerada la principal pandemia mundial por su progresión exponencial en todo el mundo, con una proyección de 592 millones de adultos afectados para el año 2035.
Desafíos y factores de riesgo en la población chilena
Entre los factores de riesgo más comunes en la población chilena, destacan el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo. Asimismo, el envejecimiento de la población como un factor a considerar, ya que las personas mayores de 65 años tienen una mayor propensión a desarrollar diabetes. Además, el bajo nivel educacional también se presenta como un factor relevante en la prevalencia de la enfermedad.
La Dra. hace énfasis en abordar estos desafíos mediante la educación continua en diversos sectores, como colegios, centros de salud y medios de comunicación. Promover estilos de vida saludables, enseñar sobre una alimentación equilibrada y fomentar la actividad física en la vida diaria son estrategias clave para la prevención de la diabetes tipo 2. Además, tener políticas públicas que promuevan la actividad física obligatoria en entornos educativos y una vigilancia más activa a las empresas alimentarias para reducir el uso de ingredientes perjudiciales.
Día Mundial de la Diabetes 2023: Conociendo y manejando los riesgos
La campaña de este año se centra en conocer y manejar los riesgos de la diabetes tipo 2. Es importante la concienciación sobre las complicaciones relacionadas con la diabetes y cómo estas pueden prevenirse o controlarse mediante un adecuado monitoreo de parámetros clínicos. Las complicaciones, ya sean macrovasculares o microvasculares, pueden evitarse con un control regular de la Hemoglobina glicosilada, la Presión Arterial y evaluaciones periódicas de la retina, los pies y la función renal.
La diabetes Mellitus 2 es una enfermedad crónica progresiva y silenciosa, pero potencialmente incapacitante si no se mantiene un control adecuado. Entre las complicaciones macrovasculares, destaca la ateroesclerosis de grandes y medianas arterias, con la cardiopatía coronaria como la manifestación más frecuente. Las complicaciones microvasculares incluyen la retinopatía diabética, la nefropatía diabética y la neuropatía diabética, esta última asociada al temido pie diabético y la disfunción sexual.
Prevención efectiva y consejos para reducir el riesgo
Alguna de las medidas de prevención más efectivas, es la educación constante en colegios, centros de salud y medios de comunicación. Destaca la importancia de tener estrategias prácticas y sencillas para incorporar hábitos saludables en la vida diaria, como caminar, evitar el uso del automóvil y utilizar las escaleras en lugar de ascensores. Desde la perspectiva de políticas públicas, debiese existir un mayor énfasis en la actividad física obligatoria en entornos educativos y una supervisión más activa de las empresas de alimentos para reducir ingredientes perjudiciales.
En esta misma línea preventiva destacan los programas cardiometabólicos, como los ofrecidos por Citsalud, en la reducción de riesgos para los pacientes con diabetes. La evidencia respalda que la actividad física regular puede prevenir las complicaciones asociadas a la diabetes, atenuando la inflamación crónica subclínica relacionada con la resistencia a la insulina y la hiperglicemia crónica. Además, tiene beneficios adicionales, como la mejora de la sensibilidad a la insulina, la pérdida de peso, la reducción de la dosis de insulina y los beneficios psíquicos.
Avances recientes en el tratamiento de la Diabetes tipo 2 y rol de la medicina personalizada
La amplia variedad de fármacos disponibles, como los inhibidores de la DPP-IV, los inhibidores del SGLT2 y los análogos de GLP1. Los dispositivos de monitoreo de glucosa en tiempo real también han experimentado mejoras significativas. En este contexto, la medicina personalizada juega un papel crucial, considerando a cada paciente como un individuo único con necesidades específicas.
Se debe enfatizar en la importancia de considerar al paciente no solo como un valor de laboratorio, sino como una persona con una historia y contexto individual. La atención personalizada es esencial para comprender y respetar los procesos de cada paciente, logrando el mejor esquema terapéutico para su caso específico
En este Día Mundial de la Diabetes 2023, desde Citsalud invitamos a todos y todas a sentirse parte de la prevención de esta enfermedad. Buscando promover y dar ejemplo de estilos de vida saludables y compartir conocimientos sobre la enfermedad.
Citsalud se presenta como un aliado en la lucha contra la diabetes, ofreciendo programas especializados como los cardiometabólicos para su prevención.En este Día Mundial de la Diabetes, la colaboración y la concienciación son clave para enfrentar este desafío de salud pública en Chile.